- Itinerario
- Caminho do Aviceiro - E.R. 223 - Paul do Mar
- Inicio
- Caminho do Aviceiro
- Fin
- Avenida dos Pescadores Paulenses
Teniendo como punto de partida la salida desde Funchal:
La Vereda da Atalaia es uno de los muchos ejemplos de rutas de las que dispone el municipio de Calheta en las que se puede observar la apertura de caminos en laderas, cuyo objetivo fue el desarrollo de la actividad agrícola y la conexión entre las localidades y el mar para abastecer a la población de los productos llegados por barco. Este sendero es una ruta que permite el contacto directo con los campos agrícolas en activo y con la ganadería de pastoreo, siendo por tanto un acercamiento vivo el mundo rural. Es normal ver campos de trigo y la trilla de este cereal todavía pervive, siendo un proceso digno de ser observado.En relación a este patrimonio cultural, le invitamos a ver un vídeo donde se explican las vivencias y costumbres en la trilla del trigo. Para verlo, haga clic aquí.
Sin embargo, y a pesar de que existe una pequeña vuelta al campo por parte de la población local, la mayoría de los terrenos están baldíos. Aún así, podremos observar los encantadores “poios” de piedra, que embellecen el paisaje al contraste con el océano Atlántico siempre presente como telón de fondo. En esta ruta hay una vista privilegiada sobre el pueblo de Paul do Mar, y el zigzag que puede avistar en su lado derecho es la Vereda de Zimbreiros que puede también realizarse. Al final de la Vereda da Atalaya, si opta por subir unos metros por la ER 223, encontrará a la izquierda una escalera que le permite ir a la avenida principal de Paul do Mar, a través de la Vereda do Lombinho. Gracias a esta vereda, es posible el contacto directo con la producción de plátano, recorriendo una vasta área de fincas dedicadas al cultivo de este importante producto local.
Además de las normas generales de seguridad que el municipio de Calheta ha preparado específicamente para usted y que puede consultar aquí, por favor, tenga en cuenta las recomendaciones específicas de este camino:
Al ser una ruta con un poco de inclinación y en estado natural, se recomienda utilizar un bastón para apoyarse adecuadamente durante la bajada;
Si el camino estuviera mojado, el nivel de precaución debe ser todavía mayor, y es imprescindible que, además del bastón, disponga de calzado adecuado;
Aunque no es una ruta donde podamos sufrir vértigo, en los caminos de bajada se presupone una exposición abierta con grandes panorámicas de cara a una inclinación acentuada. Este camino, aún hoy usado por los lugareños, no tiene barandillas ni protectores tal y como otras rutas recomendadas. Ponga atención cuando pase por los lugares más expuestos.